SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB))
Se denomina parada cardiorrespiratoria (PCR) al cese brusco, inesperado y potencialmente reversible del latido cardiaco y la respiración. La persona se encontrará inconsciente. Si el corazón deja de latir cesaran de inmediato todas las actividades fisiológicas, incluyendo la conciencia y la respiración. Si se produce una parada respiratoria primariamente, la falta de oxígeno acabará produciendo parada cardiaca en pocos minutos.
El Soporte Vital Básico (SVB) abarca el conjunto de maniobras que permiten identificar si una persona está en situación de PCR y, si es así, realizar la sustitución temporal de las funciones respiratoria y circulatoria, sin ningún equipamiento específico, hasta que la víctima pueda recibir un tratamiento más avanzado. Por tanto, el SVB es una técnica que hay que iniciar lo antes posible, es fácil de aprender y puede realizarlo con un entrenamiento adecuado, cualquier persona. La máxima efectividad de la RCP se obtiene, en general, cuando se inicia antes de que hayan transcurrido 4 minutos de la PCR, es decir, antes que comience a producirse daño cerebral irreversible.
Según el European Resuscitacion Council (ERC) los mensajes claves en SVB son:
- Reconocer la parada cardiaca e iniciar las compresiones torácicas de calidad.
- Avisar al Servicio de Emergencias médicas.
- Mantener compresiones torácicas de calidad.
- Conseguir un desfibrilador externo automatizado (DEA).
- Aprender a hacer RCP.
Desde la SEDAR y en concreto en esta sección de RCP pretendemos fomentar el aprendizaje de las maniobras de reanimación mediante cursos adaptados a la capacidad y necesidades de cada colectivo.
El curso de SVB dirigido a población general permite adquirir competencias sobre la actuación inmediata en caso de PCR, activación de mecanismos de emergencia sanitaria y uso de DEA.
El curso consta de lo siguiente:
Curso de Soporte Vital Básico (SVB) homologado por el European Resuscitation Council (ERC), para Anestesiólogos y Médicos Internos Residentes (MIR). Dispone de manual on line descargable o editado en papel, no tiene fase on-line previa.
Consta de una secuencia de actividades formativas con la demostración de las maniobras básicas de reanimación por parte del instructor y tutelada, posteriormente, de los alumnos. Así como la práctica de uso de DEA, posición lateral de seguridad y obstrucción vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
Se llevará a cabo en centros con una instalación y equipamiento mínimo estandarizado y está dirigido a toda la población.
Estas actividades serán impartidas por Anestesiólogos-Instructores titulados y registrados en el ERC. El cursillista recibirá́ conocimientos e instrucción para alcanzar un nivel de capacitación que le permitirá, no solo adquirir destreza sino también formar parte de un equipo de SVB.
- Entre los objetivos generales del curso de SVA , se encuentran:
- Difundir las técnicas de SVA entre los profesionales sanitarios de acuerdo con las recomendaciones del ERC.
- Disminuir la mortalidad y las secuelas que originan las PCR.
- Aprender a trabajar en grupo desempeñando diferentes roles en el equipo de reanimación cardiopulmonar (RCP).
- Disminuir la variabilidad en la atención a la PCR, facilitando la integración de los diferentes agentes implicados en la cadena de supervivencia
- Como objetivos específicos:
- Identificar una PCR.
- Conocer la cadena de supervivencia.
- Saber y aplicar los fundamentos básicos y avanzados de la RCP.
- Identificar y diagnosticar las arritmias graves.
- El programa presencial del curso se desarrolla en dos días. Consta de:
- Bienvenida y presentación del curso.
- Taller de Soporte Vital Básico (SVB).
- Taller simultáneo sobre aproximación ABCDE, ritmos y ECG. Vía aérea e intraósea.
- Algoritmo SVA.
- Simulaciones con casos clínicos de pacientes en PCR.
- Simulaciones sobre toma de decisiones en la PCR.
- Simulaciones sobre cuidados postresucitación.
- Taller arritmias, cardioversión eléctrica (CVE) y marcapasos (MCP).
- Simulación sobre habilidades no técnicas.
- Feedback individualizado con instructores.
- Taller de gasometría y capnografía.
- Simulación sobre situaciones especiales en la PCR.
- Simulación sobre casos clínicos de SVA.
- Examen teórico y evaluación práctica.
- A todos los alumnos que hayan superado la fase on-line, presencial y hayan asistido al 100% de las clases teóricas y prácticas, se les entregarán los siguientes certificados:
- 1) Certificado del European Resuscitation Council (ERC).
- 2) Curso homologado por el CERCP y por la SEDAR.
- 3) Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada.
Mínimo tiempo | Actividad | Lugar/responsable |
Registro | ||
15 min | Introducción, presentación de curso SVB y uso de DEA | Course Director |
20 min | Demostración SVB Paso 1 (demostración en tiempo real) Paso 2 (comentarios) |
Todo el grupo |
15 min | Paso 3 (demostración de instructor y candidatos) | Grupos reducidos |
60 min | Paso 4: Práctica antes de llegada DEA | Grupos reducidos |
15 min | Descanso | |
70 min | Paso 4: Práctica después de llegada DEA | Grupos reducidos |
Descanso opcional | ||
10 min | Posición lateral seguridad Paso 1-Demostración tiempo real Paso 2- Comentario |
Todo el grupo |
15 min | Paso 3- Demostración instructor y alumnos Paso 4-Práctica |
Grupos reducidos |
20 min | OVACE- Compresión abdominal Demostración y práctica |
Grupos reducidos |
20 min | SVB evaluación | Todo el grupo (individual) |
15 min | Ruegos y preguntas | Todo el grupo |